Por Olberg Sanz.
www.olbergsanz.blogspot.com
24.04.12
En 2006, fue subido este video en YouTube, que proyecta una historia humorística difundida por Televisión Española, que se desarrolla en un tribunal ibérico. Más allá de la gracia que ocasiona la situación, demuestra el valor que posee la semántica de las palabras.
www.olbergsanz.blogspot.com
24.04.12
En 2006, fue subido este video en YouTube, que proyecta una historia humorística difundida por Televisión Española, que se desarrolla en un tribunal ibérico. Más allá de la gracia que ocasiona la situación, demuestra el valor que posee la semántica de las palabras.
Si los armados gramaticales no son utilizadas de la forma de adecuada, no tienen relación con el contenido de forma directa, o reemplazan la verdadera intención de comunicar, el mensaje no se comprende. En teoría de la comunicación, Claude Shannon y Warren Weaver (1948), en su modelo de comunicación que describía el proceso a través de un canal artificial, agregaron el elemento de "ruido" (tanto en la señal de dicho canal artificial, como un teléfono por ejemplo) puesto que altera o perjudica el tránsito de la información.
Posteriormente, el ruido se redifinió en un concepto más amplio. Además de contemplar la falla en la señal de un medio artificial, también se refiere a códigos que se utilizan forma incorrecta para su comprensión, e incluso, el estado de ánimo del emisor y del receptor pueden ser considerados ruido.
Fuentes consultadas:
Cabrera, Adriana. Pelayo, Neneka (2002) Lenguaje y Comunicación.
Caracas: El Nacional.
Berlo, David (1999) El proceso de la comunicación. Introducción a la teoría y a la práctica.
Buenos Aires: El Ateneo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario